Ir al contendio

El museo universitario, una vocación educativa en dos sentidos

Cuando cada actor de la universidad, profesores, investigadores, estudiantes, es a la vez contribuyente y espectador.

{"time":1759930237855,"blocks":[{"id":"b6f5cd0c","type":"paragraph","data":{"text":"","alignment":"left"}}],"version":"2.26.5"}

-

Los museos universitarios siguen siendo estructuras únicas con necesidades especiales tanto por su organización como por su misión. Estos depósitos de colecciones gestionados por las universidades tienen como objetivo promover la investigación en su seno y facilitar la enseñanza mediante un método de aprendizaje lo más cercano posible a los objetos. Se trata, pues, de una importante misión cultural para estas instituciones de enseñanza superior.

Para los académicos, estas colecciones son una rica fuente de información y para los estudiantes una forma única de profundizar en sus conocimientos. Además, al llegar a sus comunidades, estas instituciones acercan al público el patrimonio cultural que poseen. Por ello, las universidades necesitan herramientas específicas para satisfacer estas necesidades tan diferentes.

El Museo Universitario de Lovaina, o Musée L, es un ejemplo conmovedor de este tipo de institución. Con colecciones a la vez científicas y artísticas que narran la historia de la humanidad desde la prehistoria, estas aproximadamente 20.000 obras constituyen un recurso excepcional para los profesores, estudiantes e investigadores de la UCLouvain, pero también para los visitantes. El museo belga desempeña así un importante papel cultural en el seno de su comunidad.

Para apoyar y acompañar a los museos universitarios en sus complejas misiones, SKINsoft ha adaptado su oferta, permitiendo posibilidades avanzadas de investigación y estudio, funcionalidades avanzadas de gestión de colecciones y la posibilidad de crear portales web dedicados al público que permitan la publicación de estas colecciones. SKINsoft es capaz de responder a las múltiples aspiraciones de los diferentes actores en torno a estas colecciones. Al contribuir y beneficiarse a la vez de la base de datos orquestada por la solución, se refuerza la sinergia entre profesores, investigadores y estudiantes.

Gracias a módulos como S-Museum, SKIN-DAM y SKIN-Web, es posible realizar todas estas tareas dentro de un único paquete de software que puede personalizarse según el tipo de estructura y las necesidades. Es en esta perspectiva en la que el Museo Universitario de Louvain-la-Neuve ha optado por las soluciones de SKINsoft para la gestión y publicación web de sus eclécticas colecciones.